jueves, 27 de mayo de 2010

Crítica al sistema McOndo






Por Diego del Pozo

Un modelo canónico se convierte en tal cuando hay márgenes que lo colindan y a la vez lo estructuran desde la periferia.

Esta idea extraída en gran parte de la teoría de los polisistemas de Itamar Even-Zohar, es la manera en que se estructura el centro. La teoría de los polisistemas funciona bajo la perspectiva de que hay una rotación, un dinamismo, un diálogo entre los muchos sistemas interiores del Sistema.

En relación al grupo McOndo y su irrupción en la literatura latinoamericana, es pertinente señalar que a pesar de que ellos rechazaron en su línea editorial al carácter exótico del realismo mágico, por otro lado dependen también de la existencia de esta corriente impulsada por Carpentier y luego llevada a la cúspide por García Márquez. El centro del Sistema literario latinoamericano estaba regido por la irrupción del realismo mágico, así como el resto de las literaturas desarrolladas en el continente estaban en la periferia de este núcleo y se estructuraban a ellas mismas en contraposición a esta corriente. El grupo McOndo hace exactamente lo mismo, solo que se constituye gracias al intento de desplazar con mayor fuerza del centro a esta corriente realistamágica.

A once años de la publicación del mencionado prólogo McOndiano, el desplazamiento del grupo de García Márquez no parece posible, sin embargo los textos que generó esta mencionada irrupción posicionan al gran canon como una influencia indesprendible. La validación de McOndo como sistema literario latinoamericano recae en el hecho de que está en diálogo con la tradición anterior, pero también por que se ha rodeado de una opinión crítica, que lo caracterizó y a la vez marcó los límites de un nuevo estilo.

De esta manera dentro del sistema literario latinoamericano la aparición del grupo McOndo fue de alguna manera una nueva reafirmación del estilo de García Márquez. En ese sentido además de este diálogo con el realismo mágico, los textos críticos desarrollados alrededor del prólogo McOndo lo configuran como un polisistema compuesto por un centro (en este caso el prólogo y también los cuentos dentro de esa antología) claro y varios sistemas colindantes, tanto desde el aspecto crítico como del desarrollo narrativo. El término se amplía al considerar que la mirada del mundo McOndo es también sociológica si se considera la inclusión de la realidad de la clase alta latinoamericana, la cual es fruto de la influencia estadounidense y del libre mercado, de esa sociedad que convive con los McDonalds, con Macintosh, autopistas, malls, hoteles, etc. Es este otro mundo económico, el que nunca había sido mencionado en la literatura hispanoamericana el que pertenece al polisistema McOndo, es en ese sentido una mirada al sistema que se conforma más allá de la mera literatura.

Por otro lado la mirada crítica sobre la no participación de mujeres en la antología McOndo, configura un avance que se verá restablecido luego de que se publicara posteriormente la continuación llamada Voces latinas en USA, configurando así un mundo más amplio, o más bien ampliando el polisistema McOndo donde el dinamismo necesario para la teoría de Even-Zohar incluye la variante de que cambia en el tiempo, y solo con la reacción y avance se configura el sistema inicial como un sistema mutable y real.



Meramente desde la perspectiva de la teoría de los polisistemas son en definitiva los textos en torno, los comentarios, las oposiciones y afirmaciones del sistema los que lo han configurado como un polisistema literario con todas sus partes.

Como sistema literario, y como consecuencia sistema dinámico, probablemente el inicio del grupo McOndo como jóvenes escritores, es representativo ya que se levantan contra el realismo mágico instaurado en Latinoamérica como el gran canon. Es decir en los términos necesitados el movimiento posee la ventaja de tener un centro frente al cual levantarse, es por esto que el objetivo se ve como una meta muy clara, y el diálogo dentro del sistema literario era más directo gracias a la existencia de ese género proveniente del llamado boom hispanoamericano.

Al describirse a sí mismo como un movimiento post-todo, los McOndianos tienen un sentido integrador que es muy representativo de un sistema (en este caso literario), ya que el esfuerzo quizás inconsciente de integrar la tradición es sin duda un carácter representativo del movimiento sistemático literario. De este modo el hecho de que se declaren post-modernistas incluye a la modernidad como sujeto de diálogo y por ende como sistema partícipe, así también sucede con los yuppies, el comunismo, el babyboom e incluso con la capa de ozono. Todos estos temas se incluyen dentro del gran sistema literario McOndo al ser dejados como objetos del pasado. La integración de lo exótico pero la completa lucidez de que no es lo único de lo que se compone el mundo latinoamericano, es el centro del punto constitutivo de este sistema literario. La integración o apropiación hacen que el sistema se expanda y se conjugue como un medio más amplio.

Así también el punto de vista de la inclusión de la mirada económica que se mencionaba en la respuesta anterior, junto con que hay un intento por unir las voces de los escritores contemporáneos de toda Hispanoamérica, son otro ejemplo más de cómo McOndo logró configurarse como un sistema literario.

Hay aquí un sentido ecléctico muy representativo de un sistema móvil configurado por sistemas menores, que a medida que dialogan lo van conformando.

En palabras de los propios prologadotes McOndo fue armar una red, la legitimación del sistema literario McOndo se configura por la multinacionalidad del proyecto final y sus repercusiones. Es por esto que como ejemplo de sistema literario se puede ver tan bien que el movimiento es fruto también de la época que retratan y el medio en que viven los escritores y sus obras, lo cual coincide con una ventaja para configurar un sistema literario como un organismo vivo y dinámico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario